¿Que las actividades de cierre de 2022 en las regionales se realicen entre enero y marzo de 2023 y que no se ejecuten recursos asignados, aporta al bienestar de las trabajadoras y trabajadores?
“ARTÍCULO 2.2.19.6.10 Bienestar. Con los programas institucionales de bienestar se buscará intervenir en las áreas de calidad de vida laboral, entendida como las estrategias para mejorar el clima laboral, los estilos de dirección y servicios sociales, para atender las necesidades de protección, ocio, identidad y aprendizaje del empleado y su familia, con el propósito de mejorar sus niveles de salud, recreación y cultura.” Decreto 1083 de 2015
Bogotá D.C., diciembre 29 de 2022
El Sindicato de Empleados del Sector Social – SIESSOCIAL elevó consulta a la Subdirección de Talento Humano requiriendo se informara sobre el desarrollo de las actividades de Bienestar Laboral, el presupuesto definido y las acciones previstas como actividades de cierre de la vigencia 2022, derecho de petición que fue compartido con todos y todas las funcionarias de la Entidad el día de ayer.
La respuesta dada por el Subdirector Técnico de Talento Humano, respecto a los ítems consultados, confirmaron nuestra preocupación en cuanto a la capacidad técnica y de gestión de quienes se encuentran a cargo de direccionar, planear y ejecutar los temas que respecto al bienestar laboral de quienes trabajamos en la Entidad se deben implementar por norma.
El que se indique que “La Subdirección de Talento Humano no ha suscrito contrato para actividades de bienestar 2022, el cual se ha trabajado desde marzo del año en curso y a finales de abril se presentó cambio de administración, quienes realizaron cambios a la ficha técnica lo cual implicó re iniciar la formulación de esta y así se atrasó la contratación”, al grado de contar solo hasta el mes de diciembre con procesos de contratación, incluso en aceptación de propuestas, hace que por lo menos resulte inquietante que tome aproximadamente 8 meses al equipo directivo de la Subdirección ajustar la ficha técnica y gestionar nuevamente el proceso de contratación; esto teniendo en cuenta que lo proyectado y aprobado en el Comité Institucional de Gestión y Desarrollo (Acta #1 del 27 de enero 2022), preveía que las actividades aprobadas en el Plan de Bienestar 2022 se deberían desarrollar durante la vigencia que está terminando.
Sigue leyendo…