[dflip id=»4533″ ][/dflip]
[dflip id=»4526″ ][/dflip]
SIESSOCIAL siendo coherente con su objetivo misional respecto a la gestión de acciones de protección sobre los derechos de las y los trabajadores de la entidad Pública DPS, solicitó al Departamento Administrativo de la Función Pública para que a través suyo fuera convocada una reunión para el abordaje de aspectos referentes a la implementación de los nuevos programas acorde a las disposiciones técnica, administrativa y jurídica en la entidad, y en general con el fin de analizar cómo Prosperidad Social ha adelantado el proceso de rediseño institucional, estudio de cargas, necesidad de personal y ajuste de manual de funciones en virtud del decreto 812 de 2020.
A esta reunión asistieron, una representante del DAFP, Andrea Esmeralda Pardo Fonseca, y representantes de la subdirección de Talento Humano de DPS, y por parte de SIESSOCIAL, César Moreno, Carlos Celis y Marco Gómez integrantes de la junta directiva.
Es preciso señalar que al respecto, SIESSOCIAL previamente elevó los radicados E-2020-0007-176435, E-2020-0007-149523, frente a los cuales Prosperidad Social no dio respuesta de fondo y suficiente, desconociéndose a la fecha el estado de estos procesos, razón por la cual en la reunión adelantada el 03 de noviembre, SIESSOCIAL planteó sus preocupaciones respecto a:
1- La forma en que se han incorporado los nuevos programas en la estructura de DPS endilgados a la entidad mediante el decreto 812.
2- La preocupación por la no remisión por parte de la entidad de la información y documentación solicitados por SIESSOCIAL respecto a los estudios realizados para tal fin (Estudios de carga, actualización de manual de funciones, rediseño de procesos, etc.)
3- Posibles escenarios planteados para la ampliación de la planta
4- Mitigación de la sobrecarga laboral
5- Movimientos de personal o reubicaciones sin sustento técnico
6.- Tolerancia o promoción de la entidad a condiciones de acoso laboral
Desde el DAFP se indica que se ha trabajado de la mano con Prosperidad Social, y que están avanzando respecto a los estudios técnicos para tal fin. SIESSOCIAL solicita a esta entidad información puntual como la postura técnica frente a la forma en que se han incorporado los programas por parte de Prosperidad Social, a lo cual se señala por parte del DAFP que ese aspecto hace parte de un tema interno de Prosperidad Social.
Se cuestiona igualmente la lenta gestión por parte de la entidad respecto a la nueva estructura, lo que genera dudas respecto al avance real de este documento. De todas formas, un servidor de talento humano indica y confirma que todavía están incipientes los estudios.
Desde SIESSOCIAL se citan conceptos y se informa que se ha venido dando un debate técnico por parte de la organización y se indica que la entidad evita este debate y se fundamenta en su poder subordinante para realizar los cambios que considere.
Se hace énfasis en la sobrecarga laboral sobre las y los servidores que raya con el acoso laboral, y que ubica tanto a los servidores como a la entidad en graves riesgos.
Se requiere a la entidad nuevamente para que remita la información adelantada, a lo cual, indican que será remitida a nuestra organización sindical.
Ante la información de que no se necesitó la realización de ajustes en el manual de funciones, supuestamente porque existen funciones generales que permiten la realización de las actividades de los nuevos programas, se informa que el hecho de asignar funciones que pertenecen a otros programas, desnaturaliza el propósito principal del manual de funciones de los cargos asignados a los servidores.
Conclusiones:
- Se evidencia una gestión deficiente de los estudios técnicos, que presuntamente atiende realmente a una falta de claridad respecto a lo que se debe hacer en el caso de incorporación de estos nuevos programas, razón por la cual, la entidad no cuenta con la información concreta y fundamentada para remitir a la organización sindical.
- La Entidad no tiene claro hasta cuándo se presentará la situación de sobrecarga laboral de los trabajadores, la cual reconocen, por lo que SIESSOCIAL requiere que se generen los mecanismos para evitar este desmejoramiento de las condiciones laborales.
- La entidad se compromete a remitir la información adelantada para observaciones de SIESSOCIAL.
- SIESSOCIAL solicita al DAFP que condicione su aval técnico, a que previamente Prosperidad Social cumpla lo establecido en el decreto 1083 de 2015 y decreto 051 de 2018, en el sentido de permitir la participación de la organización sindical en la revisión de los documentos que sustentan el rediseño institucional y cambio en manuales de funciones, de manera que este requisito legal no se cumpla de “forma” por información aislada e inconexa, sino de fondo, en el sentido de garantizar los espacios de participación para la realización de aportes a los movimientos sindicales.
El DAFP no se compromete con esta petición, señalando que trasladará la inquietud a la alta dirección.
Por todo lo anterior, se recuerda a los servidores públicos de Prosperidad Social que si a su consideración, con la expedición de los actos administrativos de la entidad se presenta razones objetivas o subjetivas de desmejora en sus condiciones laborales, pueden acudir al derecho de presentar ante la comisión de personal de la entidad, una reclamación por desmejora de la condiciones laborales dentro de los 10 días hábiles siguientes a su publicación o comunicación, para lo cual deben atender lo dispuesto en el artículo 4 del decreto 760 de 2005.
Se recuerda que la admisión de las reclamaciones, por parte de la comisión de personal de la Entidad, genera para cada reclamante el efecto suspensivo de dichos actos administrativos hasta el fallo de primera o segunda instancia (CNSC), si se acude a ella, de acuerdo con lo establecido en el artículo 70 de la ley 1437 de 2011.
Vicepresidente Titular
SIESSOCIAL
DERECHO DE PETICION ENVIADO A LA ENTIDAD
[dflip id=»4507″ ][/dflip]
RESPUESTA DE LA ENTIDAD
[dflip id=»4512″ ][/dflip]
El compañero Carlos Celis, amablemente nos cede los contenidos que abordo durante la celebración de la capacitación en evaluación del desempeño laboral con la CNSC ; y por ser de importancia para todos y todas el conocer del Tema, compartimos con ustedes los módulos y lecturas complementarias.
Módulos
[dflip id=»4495″ ][/dflip]
Lecturas complementarias
[dflip id=»4498″ ][/dflip]
Por considerarse de gran importancia el tema de las modificaciones al Manual de funciones, publicamos para conocimiento de los servidores y servidoras de la entidad, las solicitudes presentadas y la respuesta dada al respecto.
[dflip id=»4480″ ][/dflip]